PUERTA RATONCITO PEREZ

PUERTA RATONCITO PEREZ

MATERIAL NECESARIO

NECESITAREMOS: Palos de madera estilo polo estrecho, pintura, abalorios, cuerda cáñamo, palos madera redondos, tela, cerradura, bicicleta madera, goma eva, cuerda algodón, cola blanca, pinceles, sierra manual o tijeras, palos medio redondo o cuadrado, palos madera estilo polo ancho.

RECOMENDACIÓN: Para realizar esta manualidad se necesita mucha paciencia, son mini manualidades y hay que tener mucha precisión, si lo necesitas puedes utilizar pinzas para que sea mucho más fácil manejar los materiales.

OJO !!! ten mucho cuidado a la hora de cortar el material, al ser piezas pequeñas aconsejo unos guantes o si tienes sargento mucho mejor!!! 😉

Espero que te haya gustado y hagas tú propia puerta del ratoncito Perez, tengo que decir que yo me divertí mucho haciéndola. La creatividad va surgiendo sin más y eso hace que la motivación por seguir haciéndola crezca.

MUCHAS GRACIAS POR TODO ✌

TRANSFERENCIAS CON THINNER (Disolvente)

Transferencia a madera con thinner, disolvente universal.

Voy a detallar todo lo necesario para poder realizar transferencias con thinner, disolvente universal.

Si quieres ver algún ejemplo, tengo mogollón en instagram y facebook, échale un vistazo!!!

PREPARADO ???

Transferencias a madera rápido y fácil ★ MÉTODO MUY SENCILLO!!! ❤️
Ver este vídeo en YouTube.

Materiales necesarios para realizar la transferencia en madera:

Aquí puedes ver todo el material de una forma más visual para que no te falte de nada 🙂

Disolvente Universal: Este producto hará que nuestra imagen quede estampada en la superficie de trabajo.

Guantes: Es importante tener las manos protegidas ya que vamos a utilizar un producto fuerte que puede dañarnos.

Algodón: Lo utilizaremos para poder aplicar el disolvente.

Imagen:

  • Tienes que tener en cuenta que la transferencia sale en modo espejo, por ello si añades texto voltea la imagen 180º para que no queden del revés.
  • La impresión debe ser a láser y en papel normal.
  • La imagen, es preferible que sea en blanco y negro.

Lija: Importante para poder dejar la superficie de trabajo totalmente lisa.

Cinta de carrocero: La utilizaremos para sujetar la imagen.

Madera: Es muy importante que la madera esté bien tratada y no tenga ningún tipo de pintura.

Barniz: Para dejar un acabado perfecto!!!

Cuchara: Útil para ayudar a que la tinta se impregne mejor a la madera.

Tijeras: Necesitaremos recortar la imagen, dejando un margen blanco alrededor de ella.

Ahora que ya lo tenemos todo… EMPEZAMOS!!!!


Paso a paso:

  1. Lo primero que hay que hacer es lijar bien la superficie de trabajo, con ello conseguiremos que la imagen se aprecie mucho mejor.
  2. A continuación, cortaremos la imagen que queramos utilizar, es importante dejar un margen blanco alrededor de la fotografía para poder sujetarla después.
  3. Para que la foto no se mueva, la sujetaremos con la ayuda de la cinta de carrocero, ten en cuenta que, todo lo que toque esta cinta no se transferirá, por ello es que hemos dejado anteriormente el margen blanco alrededor de la imagen.
  4. Cuando tengamos la imagen bien sujeta, con el algodón iremos humedeciendo la foto poco a poco con el disolvente, OJO!!! húmeda no mojada. Este paso es importante que se haga por partes, ya que el disolvente se seca muy rápido.
  5. Cuando vayamos añadiendo el disolvente por partes, con la ayuda del revés de la cuchara, iremos presionando la fotografía a la madera, de este modo facilitaremos que la tinta quede mejor impregnada sobre la madera.
  6. Una vez hayamos realizado todo el proceso por toda la imagen, podemos levantarla un poco para ver si ha quedado toda la tinta transferida a la madera, si no es así, volveremos a colocar la foto y realizaremos el proceso de nuevo hasta que quede a nuestro gusto.
  7. Finalmente añadiremos barniz para que la imagen se aprecie más y quede protegida.

Transferencias con thinner – Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Es un proceso muy rápido.
  • El resultado es increíble.
  • El material es muy barato.
  • La técnica es muy fácil.

Desventajas:

  • El producto es muy fuerte y puede resecar las manos, es importante llevar guantes para utilizarlo.
  • La madera ha de estar bien tratada, de lo contrario las vetas se marcarán más que la imagen.
  • Con esta técnica no se puede utilizar pintura como base, ya que, a la hora de usar el disolvente se la llevará por delante.
  • Es preferible que la imagen sea en blanco y negro.

Para visualizar el proceso, tienes un tutorial donde podrás apreciar mucho mejor esta técnica. A PERSONALIZAR Y DECORAR!!!


TRANSFERENCIAS CON GEL MEDIUM (Cola blanca)

Empiezo por detallar todo lo necesario así como los pasos a seguir en el proceso de las transferencias con gel medium a madera.

Lo explico todo un poquito más abajo, aún así, aquí tienes el tutorial por si prefieres visualizar esta técnica 😉

Si quieres ver algún ejemplo, tengo unos cuantos en instagram y facebook, adelante!!! 🙂


Transferencia a madera con Gel Medium | Cómo se hace?? ➡ 7 PASOS muy SENCILLOS ✅
Ver este vídeo en YouTube.

Materiales necesarios para realizar las transferencias en madera:

Aquí puedes ver visualmente todo el material para que tengas una idea más clara de lo que necesitamos!!!

Gel Medium La Pajarita

GEL MEDIUM

¿Qué es el Gel Medium? Básicamente es cola blanca ...
Leer Más

Madera: Hay que tener en cuenta que la superficie en la que vayamos a trabajar ha de estar bien tratada, por ello, lijaremos bien la madera para que la fotografía se transfiera correctamente.

Lija: A ser posible de grano medio/fino, son darle una pasada con el taco es suficiente.

Fotografía/Imagen

Imagen, cosas importantes que debes saber:

  • Tienes que tener en cuenta que la transferencia sale en modo espejo, por ello si añades texto voltea la imagen 180º para que no queden del revés.
  • La impresión debe ser a láser y en papel normal.
  • Puedes imprimirla a color o en blanco y negro.

Pincel: Añadiremos el gel medium con un pincel que cubra bien la superficie de trabajo.

Pulverizador agua: Pasadas unas horas, retiraremos el papel de la madera para que se vea reflejada la imagen, para ello utilizaremos agua y paciencia. Pero no desesperes, más adelante te cuento como.

Barniz: Para acabar, añadiremos barniz o gel medium a la imagen, de esta manera la trasferencia quedará más nítida y fijada a la madera.

Ya tenemos todo lo necesario para empezar con las transferencias con gel medium.

AHORA VAMOS A POR FAENA!!!


Paso a paso:

  1. Elegir las medidas de la madera acorde con la fotografía, una vez lo tengamos, aplicaremos producto gel medium con el pincel en la superficie y en la imagen.
  2. A continuación, pegaremos la foto a la madera, con la ayuda del trapo haremos presión para que quede fija a la superficie de trabajo.
  3. Ahora toca esperar!!! Dejaremos que el gel medium haga su efecto mínimo unas 8h, aunque es aconsejable dejarlo un día entero.
  4. Una vez transcurra el tiempo, con la ayuda del pulverizador iremos expulsando agua encima de la imagen para poder retirar la capa de papel. Este proceso requiere de mucho cuidado y paciencia.
  5. Poco a poco hay que ir echando agua y frotar el papel con los dedos, pero ojo!!! con mucha suavidad para no llevarnos la imagen, es importante ir añadiendo agua cuando se vaya secando.
  6. Iremos viendo como poco a poco se va mostrando la imagen, una vez retirada toda la capa de papel, añadiremos barniz o el mismo gel medium para que la imagen se aprecie más y quede protegida.

* Consejos

Se recomienda dejar que el producto haga su efecto entre 8h y 1 día.

Mi recomendación, es que lo hagas por partes, es decir, una vez haya pasado el día con el producto, quita la capa superficial del papel con la ayuda del agua (unas gotas en los dedos es suficiente).

Una vez que veamos el resultado, déjalo secar otro día más, de esta forma evitarás que la imagen se vaya con tu dedo.

Realiza este paso unas 3 veces y verás que el resultado es mucho mejor, no correrás el riesgo de llevarte la imagen.

Otra de las recomendaciones que daría, sería el hecho de utilizar el agua necesaria, no es bueno empaparlo mucho ni dejarlo casi seco.

Para poder saber el punto ideal, ves mojando la imagen hasta que dejes de notar la madera áspera en tus dedos.

Un ejemplo sencillo, has tocado alguna vez la lengua de un gato? cuando dejes de notar esa sensación se acabó el añadir más agua 🙂


Transferencia con Gel Medium – Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • El acabado deja un toque envejecido muy bonito.
  • El material es económico.
  • No hace falta tratar mucho la madera.
  • La imagen puede ser en blanco y negro o color

Desventajas:

  • El proceso es lento.
  • Hay que tener mucho cuidado y paciencia para retirar el papel.
  • No es difícil de realizar, pero si que es muy entretenido.
  • En ocasiones te llevas parte de la imagen.

Para poder visualizar el proceso, dejo un tutorial para que se pueda apreciar mejor esta técnica. A por ello!!! 😉


LÁSER A MADERA

Grabado láser en madera es el TOP  ✅ para las manualidades. Dirigido a quien quiera ir más allá con sus handmade, existe esta tecnología que graba o corta la imagen o el texto directamente a la madera. Se puede utilizar con diferentes materiales, como por ejemplo en corcho, cristal o ciertos metales.

Madera grabada con láser en madera
Grabado láser en madera

Donde y Cuando podemos utilizar esta tecnología láser

Donde realizar corte y grabado láser

Los materiales con los cuales puedes trabajar el corte láser, suelen ser los menos resistentes, sobretodo si entendemos que estamos trabajando en casa y que disponemos de una máquina láser pequeña.

Maderas, metacrilato, corcho, piel, papel, melamina, carton o tela…son algunos de los materiales más frecuentes en el uso del corte láser.

Pero si lo que vamos a realizar es un grabado…La gama se amplia, pudiendo grabar en vidrio e incluso en ciertos metales.


Cuando utilizar el grabado láser

Como puedes imaginar, la palabras tecnología o láser no tienen pinta de ser económicas.

No utilices estas máquinas para hacer cortes rectos o sencillos, perderás mucho tiempo y dinero. Sin embargo si vas a realizar corte complejos o grabados personalizados, sin duda es tu mejor opción.


Ventajas de la máquina láser

El corte es perfecto y limpio. Sin duda es la principal ventaja y por lo que tod@s los que estamos en este mundillo lo utilizamos. Corte nítido, sin virutas ni serrín.

Haz tantas piezas iguales como quieras. Replica la pieza original exacta todas las vez que necesites.

Personaliza tu diseño. Ideal para grabados personalizados mediante el software incorporado.


Inconvenientes de la máquina láser

El mayor inconveniente es sin duda su velocidad de trabajo, aunque si lo que queremos es utilizarla para nuestros pequeños trabajos, no es algo de lo que realmente tengamos que preocuparnos.

El otro inconveniente que encuentro es que la función del láser no es otro que quemar. Y por tanto oscurece o cambia la tonalidad de la madera. Por otro lado, lo podemos convertir en una gran ventaja, si lo que queremos es grabar. Consiguiendo grandes resultados.

En mi opinión el láser en madera es una excelente manera de progresar y mejorar en tus manualidades, siendo desanconsejado para aquellos que empiezan debido a su precio.


Precio grabadora láser

El precio de la máquina de grabado láser es muy amplio. Desde los 100€ puedes encontrar mini grabadores láser para uso doméstico, hasta las máquinas de mas de 20.000€ para un uso más industrial.


Mini grabadoras láser

Las mini grabadoras suelen funcionar mediante USB, con un software para windows, donde puedes diseñar tu imagen para el posterior grabado. Su tamaña de trabajo no suelen ser muy grande, aproximadamente 10 cm de diámetro máx.

No es un cortador láser, solo graba. Si queremos que corte nos tenemos que ir a modelos superiores. Con un precio mas elevado.


Grabador Laser CNC

Si lo que quieres es hacer todo tipo de diseños y dominas el CNC, te recomiendo que compres un grabado de este tipo. Suelen trabajar con software sencillo, además soporta formatos cotidianos como .JPG, para garbar imágenes de fotos sin problemas.

Además algunas incluyen la función de fresado. Un 2 en 1, que te facilitará mucho el trabajo. El fresado se realiza mediante brocas de diamante.


TÉCNICAS DE PINTURA

Hasta el momento he utilizado 4 estilos diferentes de pintura, con plantillas, con esponja, con cepillo de dientes y soplando. Iré añadiendo más técnicas de pintura a medida que las vaya probando.

Ahora vamos a ver esas técnicas de pintura, te van a encantar!!!


Técnica de pintura con plantillas:

No creas que es la más fácil, para mi es una técnica un poco compleja.

Tienes que adaptar muy bien la plantilla a la superficie de trabajo y luego tener mucho cuidado que no se mueva ni un milímetro.

Para ello, hay un truco muy molón, que es utilizar yeso para manualidades 😉

Un producto genial para poder aplicar primero sobre la plantilla y luego decorarlo y pintarlo a tu gusto!!!

En el apartado PLANTILLAS te muestro algunos ejemplos 👀 NO TE LO PIERDAS !!!


Técnica de pintura con esponja:

Esta técnica lo tiene todo, es sencilla, fácil, no se necesita mucho material y el acabado es perfecto!!!

Para ponerla en práctica, solamente se necesita una esponja de ducha y pintura.

Cortamos la esponja al tamaño que queramos y de la forma que queramos, mojamos en la pintura, quitamos el exceso, damos toquecitos en la superficie y a decorar!!!

En la sección TUTORIALES puedes visualizar esta técnica, verás lo sencilla que es y el resultado tan bonito que deja en nuestras manualidades.

Muchos más tutoriales en mi canal de YouTube, ve a verlo !!!! 😉


Técnica de pintura con cepillo de dientes:

También muy sencilla y de acabado bonito, lo mismo que con la esponja, mojamos el cepillo en pintura, quitamos el exceso de ella y damos toquecitos en la parte superior del cepillo.

Al aplicarla verás que el resultado queda como unas pequeñas gotitas de pintura muy sutiles.

Podemos mezclar diferentes tipos de colores para darle un toque más alegre!!

Me encanta decorar e innovar, crear y divertirme!!! Y a ti???



Técnica de pintura soplando con una caña:

Esta técnica es lo más de lo más!!!

Aquí si se deben mezclar colores para que quede realmente original el acabado.

Lo importante es que la pintura esté muy aguada, con la ayuda de un pincel dejamos una gota de cada color en la superficie de trabajo y a soplar!!!



Por último, por ahora…


Técnica mano alzada:

Esta técnica, probablemente sea la más complicada de realizar, yo aquí aconsejo primero dibujar a lápiz y después ir repasando con lo que quieras.

Si no tienes mucha traza dibujando, no te preocupes!!

Plantillas, papel de calcar, … hay muchas opciones!! Lo importante es intentarlo y divertirte 🙂

Como he comentado antes, a medida que vaya investigando más técnicas las iré añadiendo, quiero probar de hacer aún varias para ver los resultado y mostrártelos. No te los pierdas!!

La verdad es que para realizar manualidades, estas técnicas de pintura vienen muy bien y son muy sencillas, el acabado es precioso y como siempre… para que se vea más claro te dejo tutoriales, a por ello!!!

Si quieres ver más, sígueme en instagram y facebook verás muchísimas manualidades hechas a mano!!!


PIROGRABADOR

Lo que hace el pirograbador, es básicamente quemar madera, dejando un acabado más oscuro al color natural. Os aconsejo, que si utilizáis esta técnica primero dibujéis con lápiz el diseño que queráis realizar y luego lo repaséis con el pirograbador.


Los mejores pirograbadores


Los pirograbadores mas baratos


Para los amantes del dibujo, el pirograbador hace maravillas en la madera. Utiliza este producto para hacer cosas sorprendentes, en la foto de arriba te dejo una manualidad que me encanta!!!

Al principio es un poco difícil de utilizar, a medida que te vas acostumbrando a usarlo se hace más llevadero.

Para realizar esta técnica, aconsejo primero diseñar el dibujo en lápiz sobre la superficie y una vez tengamos claro nuestro diseño a quemar madera!!!


Hay que tener cuidado a la hora de utilizar el pirograbador , uno de los inconvenientes es que las puntas al quemar, no se pueden cambiar, tienes que esperar a que se enfríen, si por el contrario no puedes esperar, con muchísimo CUIDADO, puedes quitarlas con unos alicates, pero OJO!! donde dejas la punta ardiendo…

Yo te aconsejo dejarlo enfriar, casi todos los pirograbadores llevan muchos estilos de puntas, prueba primero y sabrás cual es de mayor utilidad para ti.


Hay que tener mucha paciencia a la hora de quemar madera, es algo que una vez lo haces ya no puedes volver atrás, por ello empieza poco a poco y luego ves repasando donde quieras más intensidad!!!

Una vez que lo pruebas, el resultado es tan rústico y queda tan bonito que querrás quemar toda la madera que se te ponga por delante!!! 😉


EFECTO VINTAGE

Efecto Vintage

Qué es?

El efecto Vintage es una técnica muy común hoy en día, está muy de moda y no me extraña ya que, puedes darle un acabado espectacular a cualquier superficie de madera y ver un resultado envejecido realmente bonito 🙂

Vamos a ello???


Cómo hacer efecto Vintage?

Para darle un toque envejecido a un mueble o a cualquier superficie, podemos utilizar diferentes maneras, y hay diferentes tipos de pinturas para ello.

El método más eficaz para mi, es utilizar 2 colores diferentes de pintura acrílica y en medio de las dos capas añadir cera para muebles.

Os explico como 🙂


Tienes un mueble viejo? Quieres decorar un trozo de madera? Efecto Vintage es tu técnica!!!

Elige 2 tonalidades de color, las que quieras, a mi me gusta mucho el efecto que deja el gris con el blanco.

Ahora tienes que escoger que color es el que quieres que se vea envejecido, es decir, que color quieres que aparezca para darle un toque vintage.

A mi me gusta que el blanco quede por encima y el toque envejecido lo de el gris, para ello…


Paso a paso:

  • Una vez tenemos los colores que queremos utilizar, lo que vamos a hacer es lijar bien la madera.
  • Si es muy porosa, aconsejo que le des una capa de imprimación, aunque si utilizas pintura acrílica, estas resisten muy bien a la madera.
  • Añade la primera capa de pintura que quieres que se vea por debajo, en mi caso el gris.
  • Deja secar mínimo 1 día, y aplica cera para muebles incolora, aplicarla con un trapo o una servilleta en las zonas donde quieres que se aprecie más el acabado envejecido, esquinas, bordes… deja secar y…
  • Aplica la segunda capa de pintura encima de la cera, en mi caso el blanco 🙂 deja secar y ahora si que si!!!
  • Si quieres que no quede tan envejecido, puedes aplicar una segunda capa de pintura, aunque recomiendo solo una, el efecto se aprecia mucho más.
  • Una vez todo bien seco, coge una lija y empieza a darle en aquellas zonas donde añadiste la cera, bordes, esquinas… Verás que el resultado es sorprendente!!!

Listo!!! ya tienes tu acabado Vintage en tu mueble o tu decoración con madera 😉

BONITO, verdad?

Dejaré un tutorial porque sé que visualmente se apreciará muchísimo mejor esta técnica!!!

❤

Si quieres ver más puedes seguirme en instagram o facebook




TRANSFERENCIA A MADERA

Hay diferentes técnicas para realizar transferencias en madera, con thinner (disolvente universal) o utilizando transfer medium (cola blanca rebajada con agua), paso a paso podrás ver como se realiza, lo más importante es imprimir la imagen con alto porcentaje de saturación, de esta manera la fotografía queda más nítida y se apreciará mejor una vez transferida.


Transferir nuestras mejores fotos a madera

No te imaginas lo fácil que es transferir una imagen a la madera. Lo original que queda y las diferentes opciones que tenemos para lograrlo.

Transferencias de fotos i/o texto a madera con gel medium o con disolvente universal paso a paso

TRANSFERENCIAS CON THINNER (Disolvente)

Transferencia a madera con thinner, disolvente universal. Voy a detallar todo lo necesario para poder realizar transferencias con thinner, disolvente universal. Si quieres ver algún ejemplo, tengo mogollón en instagram y facebook, échale un vistazo!!! PREPARADO ??? Materiales necesarios para realizar la transferencia en madera: Aquí puedes ver todo el material de una forma más visual para que no te falte de nada 🙂 Disolvente Universal: Este producto hará que nuestra imagen quede estampada en la superficie de trabajo. Guantes: ...
Leer Más

TRANSFERENCIAS CON GEL MEDIUM (Cola blanca)

Empiezo por detallar todo lo necesario así como los pasos a seguir en el proceso de las transferencias con gel medium a madera. Lo explico todo un poquito más abajo, aún así, aquí tienes el tutorial por si prefieres visualizar esta técnica 😉 Si quieres ver algún ejemplo, tengo unos cuantos en instagram y facebook, adelante!!! 🙂 Materiales necesarios para realizar las transferencias en madera: Aquí puedes ver visualmente todo el material para que tengas una idea más clara de ...
Leer Más

TUTORIALES 🎥

RATONCITO PEREZ 🐭

MANUALIDADES SENCILLAS – PASO A PASO –

MUCHOS MÁS TUTORIALES AQUÍ

Ver este vídeo en YouTube.

MACRAME 🧶

Ver este vídeo en YouTube.


DECORACIÓN HOGAR 🏡

Ver este vídeo en YouTube.

Gracias a todo el material de ARTEMANIA he podido crear este tutorial tan molón, te dejo el enlace a su página web para que veas las cosas tan bonitas que tiene, en su instagram va colgado novedades, no te las pierdas!!!


Ver este vídeo en YouTube.

Material necesario para poder hacer un colgador y decorar la puerta de los más peques!!!!


TÉCNICAS FÁCILES ⚒

Ver este vídeo en YouTube.

Y dónde consigo todo el material??? AQUÍ


Ver este vídeo en YouTube.

Si quieres saber dónde conseguir todo el material…!!! AQUÍ te lo muestro ✌